martes, 21 de febrero de 2012

María Bretón, nueva Social Media Manager de GAPformación


La empresa dedicada a la formación en habilidades de comunicación telefónica ha nombrado a María Bretón como su nueva Social Media Manager.

Especializada en community management y en creación e implantación de planes de social media por la asociación española de responsables de comunidad online (AERCO), especialista en e-business aplicado a empresas, e-marketing, e-commerce, web 2.0 y SEO y certificación por el Instituto de Empresa en dirección de comunidades virtuales. Además de desarrollar su carrera profesional en empresas como AERCO o Social Media Factory, actúa como formadora en distintas escuelas de negocios e institutos de formación.

jueves, 9 de febrero de 2012

La importancia de Facebook en el reclutamiento de personal

El 69% de los responsables de Recursos Humanos rechazan a un candidato después de ver su perfil social, pero además, no contentos con eso, le dan mucha más importancia al perfil de Facebook que al de Linkedin. ¿Por qué? se preguntarán ustedes. Muy fácil, en Facebook nos mostramos tal y como somos, relajados, distendidos y en nuestro ambiente más personal, en cambio en Linkedin cuidamos lo que ponemos y cómo lo ponemos, damos una imagen "retocada" de nosotros mismos.

Es algo habitual en Estados Unidos y en España comienza a suceder. Hemos llegado a un punto en el que la integración de las redes sociales en nuestro día a día es tan grande, que pueden determinar el éxito o el fracaso de una carrera laboral.

Por ello, debemos tener en cuenta tres factores fundamentales que nos muestra el estudio realizado por Reppler.com
  1. Queramos o no queramos los reclutadores usan las redes sociales para observar a los candidatos.
  2. Facebook y twitter son usadas por los reclutadores para obtener una imagen más real de los candidatos, más real que la que nos pueda dar linkedin
  3. Los reclutadores comienzan a investigar a los candidatos antes de que comience el proceso de selección, por lo que hay que cuidar siempre nuestra imagen digital. No vale con empezar a borrar fotos o comentarios cuando entres en un proceso de selección.....el departamento de recursos humanos ya las habrá visto sino tienes bien configurada la privacidad.
Según este mismo estudio, el 91% de los reclutadores usa las redes sociales para extraer información de los candidatos.

Durante el proceso de selección se consultan las redes sociales en las que tienen presencia los candidatos, llevándose Facebook con un 76% la mayor parte de las visitas, seguido de Twitter con un 53% y finalmente, Linkedin con un 48%

Por eso nos ha parecido interesante compartir esta infografía en la que se dan datos sobre la importancia que tiene Facebook en el reclutamiento de personal.

Uno de los datos que nos aporta es que Facebook es la segunda web que  más tráfico genera después de Google y que el 85% de los internautas tiene una cuenta en dicha red social y el 74% lo usa a diario.

Y de ese 74% alguno trabajará en recursos humanos ¿No?

Fuente: Mashable

jueves, 19 de enero de 2012

Redes sociales y atención al cliente

¿Son efectivas las redes sociales como canal de atención al cliente? En estos momentos se están convirtiendo en una herramienta fundamental de la estrategia de las empresas en este área ya que son el complemento perfecto para ofrecer un servicio óptimo al consumidor.

Últimamente se han publicado numerosos artículos que tratan el tema de las redes sociales como herramienta de atención al cliente, especialmente twitter y facebook, y el motivo no es otro que el aumento de la presencia de las redes sociales en nuestro día a día.  No podemos ver un partido de fútbol sin que nos recuerden que lo podemos comentar vía twitter a través del hashtag #futbolsexta al igual que, a diario, el informativo de Antena 3 nos invita a ser partícipes del espacio respondiendo a un determinada pregunta o comentando las noticias que se van sucediendo. Las redes sociales han entrado en nuestras vidas para quedarse, por lo tanto, también lo están en las de nuestros clientes y las van a usar para comunicarse con nosotros como empresa. Otra cosa es que como empresa estemos escuchando o no.

"Responder a los consumidores en las redes sociales aumenta las posibilidades de venta" en este artículo de Puro Marketing se habla de un estudio de InboxQ en el que se dice que los usuarios de Twitter son más propensos a realizar compras a las empresas que responden sus tweets, un 64% de los consumidores son más propensos a comprar a aquellas marcas que les responden en las redes sociales. Por lo tanto invertir tiempo y recursos en conversar en las redes sociales tiene recompensa.

"Marcas y redes sociales: El 25% de los clientes no le compraría a las firmas que no les responden" este otro artículo nos dice que contestar a las consultas recibidas por internet es fundamental para cualquier compañía. Podemos perder clientes o dejar de captar nuevos por no tener una presencia activa en las redes.

Por tanto ¿Para qué podemos usar las redes sociales dentro de la estrategia de atención al cliente de la empresa?
  • Resolver dudas
  • Captar nuevos clientes
  • Fidelizar clientes
  • Detección de abandono del servicio por parte del cliente y retención del mismo
  • Detección de quejas, incidencias o reclamaciones
  • Conversar con nuestros clientes agradeciendo los comentarios positivos y su fidelidad al producto o marca.
Ahora bien, todas estas acciones se tendrán que ver reforzadas por una atención al cliente tradicional, ya sea telefónica o presencial. La razón no es otra que las limitaciones que las propias redes sociales nos imponen. En el caso de twitter son los 140 caracteres ya que, en muchos casos, resulta difícil para el consumidor explicar qué le sucede de forma tan escueta. En otros casos, como la página de fans de Facebook, hay que manejar datos confidenciales que no es posible facilitar por motivos obvios de privacidad.

Por eso las redes sociales nos servirán para identificar y detectar incidencias, quejas o reclamaciones. En algunos casos podremos dar una contestación que resuelva la cuestión o que tranquilice a nuestro cliente de forma que la incidencia no vaya a más. En otros muchos, lo que tendremos que hacer será reconducirlo a nuestro equipo de atención al cliente para que vía telefónica le den una solución satisfactoria.



martes, 17 de enero de 2012

Objetivo 2012: Gestión del Talento en los Recursos Humanos


La motivación y la formación son partes clave para el desarrollo y crecimiento laboral, y más aún, en época de crisis

En época de crisis, potenciar el talento. Esta es una de las claves que GAPformacion, transmite día a día a sus clientes. Y es que en periodos de incertidumbre económica, el máximo activo que tiene una empresa son sus profesionales. Por ello las empresas deben cuidarlos y formarlos para que pongan todo su potencial al servicio de la Compañía.

El aprendizaje es crecimiento. Si una compañía quiere mejorar y diferenciarse, el primer paso y también el más importante es preocuparse por su capital humano. “Cuando una empresa decide contratar un curso de formación es porque asume el compromiso que tiene para promover el talento y hacer que sus profesionales sigan creciendo y aprendan a sacar lo mejor de sí mismos en su faceta profesional, lo que conlleva que pongan todo ese conocimiento a disposición de la compañía”, explica Paz Callejo, directora de GAPformacion

Motivación y desarrollo profesional

Para que un trabajador sea productivo debe tener conocimientos adquiridos, pero también la habilidad de trasladar ese saber hacer a su día a día y por encima de todo estar motivado. Es habitual en tiempos de crisis que se cree un clima de inseguridad e inquietud y la mejor manera de solucionarlo es que los profesionales sientan que se confía en su trabajo y se les ayuda a mejorar. “Siempre que una empresa se preocupa por formar a sus empleados, hacer que obtengan nuevas vías para desarrollar su actividad y que esto les facilite de alguna manera la rutina diaria, el profesional lo valora y lo agradece. Es una manera de que perciban que son importantes, que son parte de un todo y que, en definitiva, se cuenta con ellos. Esto les hace estar motivados y poner más empeño en sacar adelante su trabajo”, comenta Callejo.

Por ello GAPformacion considera que la formación debe verse como una garantía para la empresa, como una inversión tanto a corto como a largo plazo en la que hay dos claros beneficiados: el profesional y la propia compañía.

miércoles, 11 de enero de 2012

La empatía y las relaciones laborales

Ponerse en el lugar del otro, entender qué siente y por qué lo siente. La empatía es un sentimiento que no sólo resulta positivo y útil en nuestra vida personal, sino que se convierte en una herramienta clave en el desempeño de nuestra actividad profesional.

Se trata sin duda de una aptitud  muy valorada y exigida en el mundo empresarial, a pesar de ser una de las habilidades menos desarrolladas. Es por esto que necesitamos saber qué pasos seguir y hacerlo de la manera adecuada. Si queremos empatizar con otra persona o grupo de personas es fundamental la escucha activa y complementar la comunicación no verbal con un tono emocional adecuado. Estar dispuestos a ponernos en el lugar del otro nos facilita el hecho de tomar el punto de vista de los subordinados y adivinar sus necesidades, lo que nos hace posicionarnos en unas condiciones idóneas para ayudarles con eficacia a alcanzar sus objetivos. Pero también hay que ser conscientes de que mal enfocada, la empatía nos puede llevar a identificarnos en exceso con las necesidades de una determinada persona y desarrollemos una predisposición a ayudarla en perjuicio de otros.

Compartimos con vosotros este video, como ejemplo claro y perfecto de empatía.


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Catálogo de acciones formativas 2012

Os dejamos en este post el Catálogo de Acciones Formativas de GAPformación 2012.

En él podréis encontrar, de manera detallada, algunos de nuestros cursosTodos están diseñados en base al colectivo al que se dirigen y en función del objetivo de la formaciónNuestros cursos están especializados y enfocados a la realidad del grupo debido a que siempre se parte de un trabajo de campo que nos da la información necesaria para adaptar los casos y los contenidos al contexto real de la empresa 
Si estás interesado, puedes ver más presentaciones de GAPformacion en los enlaces.

lunes, 19 de diciembre de 2011

GAPformación celebra sus cinco años de éxitos

Cumplir cinco años hablando de crecimiento, asentamiento y éxito. Ese ha sido el regalo de cumpleaños que ha recibido GAPformacion (www.gapformacion.com), la empresa dedicada a la formación en el área de la comunicación telefónica, en la celebración de su primer lustro de vida. ¿Su secreto? Atención personalizada, seguimiento continuo y mucho trabajo.

Y es que desde que GAPformación iniciara su andadura en 2007, su ritmo de crecimiento ha sido espectacular. La especialización, el cuidadoso trabajo a medida, el alto grado de compromiso y la aplicabilidad de los productos con resultados medibles. “La clave de nuestro negocio es siempre la formación personalizada, ante cada nuevo proyecto, realizamos previamente un trabajo de campo para saber cuáles son las necesidades reales”, explica Paz Callejo, directora de GAPformacion.

La importancia de una buena comunicación
La comunicación telefónica es una asignatura pendiente para muchas empresas y más aún la necesidad de recibir una formación especializada y de calidad en este campo. “Es necesario ser exigente, no conformarse y buscar nuevos retos. De qué le sirve a una compañía tener un servicio de atención al cliente excelente en tecnología y recursos, si los profesionales que desarrollan ese trabajo no transmiten el compromiso y la dedicación que se espera de ellos haciendo deficiente el servicio que se ofrece”, comenta Callejo.
Hablamos de una habilidad que es necesario desarrollar ya que se convierte en el único recurso de comunicación.
 “No se trata de enseñar a los profesionales qué decir al teléfono, sino de que adquieran habilidades sobre cómo optimizar el tiempo telefónico, saber cómo decir no, ser capaces de elegir un lenguaje más influyente o  conseguir ser más persuasivos”, añade la fundadora

Líderes en la especialización
La diferenciación y el compromiso son las claves de cualquier negocio. GAPformacion lo sabe y ha trabajado duro en ello para que sus cifras de negocio hablen por sí solas de sus cinco primeros años de vida. El crecimiento en el número de alumnos asistentes a sus cursos ha crecido año tras año hasta alcanzar aproximadamente un 1000%. Pero si es importante captar nuevos clientes, lo es aún más la fidelización de los ya existentes. El ratio de repetición es casi del 70% un dato que constata el alto grado de confianza obtenido y el impacto que tiene en los profesionales.

El balance de estos cinco primero años no puede ser más positivo. GAPformación se ha consolidando como la empresa de formación líder en el área de la Comunicación Telefónica.